fullaudit@fullaudit.es

Inicio¿Sabías qué?¿Sabías que el Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año...

¿Sabías que el Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero?

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el principal objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

El cáncer es un grupo de enfermedades genéticas por las que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo comprometiendo su normal funcionamiento.

Según el informe “Las cifras del Cáncer en España 2022” de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad y estima que, en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo aumentando, en 2040, hasta los 27,0 millones.

El cáncer puede tener un origen ligado, tanto a factores personales, como a laborales (o ambos), por lo que las estrategias de prevención se deberían abordar, tanto en la esfera personal como en la profesional.

En la esfera privada, mucha es la literatura que se puede encontrar para la prevención de los diferentes tipos de cáncer, destacando por su sencillez y el soporte de la evidencia científica, el Código Europeo contra el Cáncer (iniciativa de la Comisión Europea para informar a los ciudadanos sobre lo que pueden hacer para reducir el riesgo de cáncer) donde se incluyen las siguientes 12 recomendaciones:

  1. No fume. No consuma ningún tipo de tabaco.
  2. Haga de su casa un hogar sin humo. Apoye las políticas antitabaco en su lugar de trabajo.
  3. Mantenga un peso saludable.
  4. Haga ejercicio a diario. Limite el tiempo que pasa sentado.
  5. Coma saludablemente:
    • Consuma gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
    • Limite los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evite las bebidas azucaradas.
    • Evite la carne procesada; limite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
  6. Limite el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.
  7. Evite una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilice protección solar. No use cabinas de rayos UVA.
  8. En el trabajo, protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.
  9. Averigüe si está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.
  10. Para las mujeres:
    • La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé.
    • La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer, limítelo. Limite el tratamiento con THS.
  11. Asegúrese de que sus hijos participan en programas de vacunación contra:
    • La hepatitis B (los recién nacidos)
    • El papilomavirus virus del papiloma humano (VPH) (las niñas).
  12. Participe en programas organizados de cribado del cáncer:
    • Colorrectal (hombres y mujeres)
    • De mama (mujeres)
    • Dervicouterino (mujeres).

En el ámbito laboral, para la protección de los trabajadores frente a los agentes cancerígenos y en el marco de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, disponemos de diferentes normativas de aplicación que establecerán, dentro de su ámbito de desarrollo, el marco de obligaciones aplicables para prevenir daños sobe la salud y seguridad de los trabajadores. Entre ellas, cabe destacar el Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, así como las modificaciones que se produjeron en el Anexo III en los años 2020, 2021 y 2.022, el Real Decreto 396/2006, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto y el Real Decreto 1029/2022, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Categorías de Sabías Qué

Lo más leído

Descarga el documento ahora