fullaudit@fullaudit.es

Inicio¿Sabías qué?¿Sabías que la accesibilidad debe ser universal?

¿Sabías que la accesibilidad debe ser universal?

La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

En consecuencia, garantiza la igualdad de oportunidades, dado que todo puede ser usado por todos, con independencia de las diferentes capacidades.

Para garantizar la accesibilidad universal, se ha de implantar un Diseño Inclusivo, tanto en infraestructuras como en los objetos, las comunicaciones, la señalización, los procesos, etc.

Para ello podemos guiarnos por la Norma UNE DALCO, que consta de dos partes:

  • Parte 1: Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno (esto es la UNE 170001-1:2007)
  • Parte 2: Sistema de Gestión de la accesibilidad (esto es la UNE 170001-2:2007)

Todos los requisitos de esta Norma son genéricos y se pretende que sean aplicables a todo tipo de organización, sin importar su tamaño o actividad.

Hay que tener en cuenta que se trata de requisitos de carácter voluntario y que en ningún caso pueden sustituir a los requisitos legales aplicables y que son de carácter obligatorio.

Los criterios DALCO hacen referencia a los requisitos que han de cumplirse para garantizar la accesibilidad universal relativos a las acciones de: Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación.

Además de cumplir, a nivel estatal, con los requisitos legales aplicables en el Código Técnico de Edificación, en concreto en el Documento Básico SUA 9 y, además, tener en cuenta si le aplican a mi organización requisitos de carácter autonómico o local. Esta normativa aborda diferentes aspectos, tales como: Condiciones de accesibilidad, accesibilidad desde el exterior del edificio, entre plantas, condiciones y características de la información y señalización, etc.

¿Y que debo tener en cuenta para aplicarlo a mi organización?

Para implantar un sistema de gestión de accesibilidad universal hay que tener una organización concienciada que entienda la necesidad de garantizar un centro de trabajo accesible. La Dirección ha de liderar la implantación motivando a toda la plantilla. Es importante también plantearse una implantación por objetivos con plazos dilatados, de modo que la organización vaya asumiendo poco a poco los avances conseguidos. El éxito consistirá en conseguir una mirada proactiva a la accesibilidad, de manera que cada nueva acción se valore desde la perspectiva inclusiva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Categorías de Sabías Qué

Lo más leído

Descarga el documento ahora