fullaudit@fullaudit.es

Inicio¿Sabías qué?¿Sabías que puedes inspirarte en Notre Dame para tu simulacro de incendios?

¿Sabías que puedes inspirarte en Notre Dame para tu simulacro de incendios?

Todos recordamos la tarde del 15 de abril de 2019, cuando pudimos seguir casi en directo, el incendio que devastaba el icónico templo de más de 850 años de antigüedad, que ardió durante más de 9 horas. Finalmente, el techo y su histórica aguja colapsaron.

Pero ¿qué provocó un incendio de tales dimensiones? Parece ser que fue un descuido durante las obras de remodelación. Probablemente el uso de un permiso de trabajo y una adecuada verificación post-tarea, hubiera evitado lo que fue.

Pero, más allá de esa causa raíz, ¿hubiera habido las mismas consecuencias si la intervención de los bomberos se hubiera producido antes? Con toda seguridad, no. Y lo más importante, ¿cómo puedes usar este evento en la gestión de emergencias de tu empresa?

Veamos primero la secuencia de acontecimientos:

¿Qué pasó entre las 18:18 cuando suena la alarma de incendios por primera vez, hasta las 18:48 cuando se avisa a los bomberos, media hora más tardes?

A las 18:18 horas se ilumina el piloto rojo de fuego en el panel de control. En la pantalla se lee «desván nave/sacristía» y un código: ZDA-110-3-15-1. A partir de ahí empieza la serie de catastróficas desdichas.

En menos de un minuto se comprueba que en la sacristía no había fuego, pero a las 18:23, ante la incertidumbre de qué desató la alarma, los altavoces del templo ordenan evacuar a turistas y fieles. Mientras tanto, una persona ha llamado al responsable para que verifique el significado del código que mostraba la alarma.

A las 18:43 se conoce que el código corresponde a uno de los 160 detectores de humo del extenso sistema de alarma, ubicado en el ático de la catedral, no en la sacristía.

A las 18:45 suena la alarma por segunda vez y se desaloja a los fieles que habían regresado al templo.

A las 18:48 se avisa a los bomberos, que poco pudieron hacer cuando llegaron sobre las 19:00. Esos, aproximadamente, 30 minutos de demora fueron suficientes para que la gran cantidad de material combustible presente descontrolase el incendio.

Durante las auditorías, vemos en ocasiones, centralitas de incendios parcialmente anuladas y es difícil comprobar si la zonificación de los detectores se encuentra actualizada. Pero el simulacro de emergencias es el momento perfecto para comprobar que todo esté correctamente controlado, y si no, corregirlo antes de que pase algo.

Al tratarse de un evento con tanta repercusión, puede utilizarlo además como ejemplo en las formaciones sobre actuación en caso de incendio. Nadie pondrá en duda la importancia de que la centralita de incendios esté actualizada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Categorías de Sabías Qué

Lo más leído

Descarga el documento ahora